
Quilmes
Firmó su primer contrato y jugará en Primera DivisiónPublicada: 26/05/2020 08:41:30
Lecturas: 882
Pocos son los futbolistas que pueden darse el lujo de decir que levantaron un trofeo con la Selección Argentina de Fútbol y Mariano González es uno de ellos. En el Instagram Live de Solo Ascenso el experimentado jugador de Santamarina contó cómo fue vivir ese momento.
“El título de los Juegos Olímpicos es diferente, costó mucho. Tuvimos un pre-olímpico, una Copa América antes. Era un grupo que venía afianzándose en los primeros años de carrera y de Selección. Fue algo distinto a lo que estamos acostumbrados como jugadores. Tiene un significado especial”, acotó.
Y comentó que la final perdida ante Brasil por la Copa América impulsó al gran rendimiento que tuvieron en Atenas: “Quedó la espina de esa Copa América porque perder un clásico y en una final es muy doloroso. Algo que se busca tanto en la Selección es ganar un título, se había hecho un gran campeonato y teníamos la posibilidad de ganarle a un gran Brasil. Habíamos hecho un gran partido y se escapó en el último segundo, fue un puñal. El sufrimiento en el vestuario fue muy doloroso”.
“Es fútbol, pueden pasar estas cosas, teníamos un arquero que atajaba muchos penales y en esa serie no pudo atajar ninguno; teníamos buenos pateadores y erramos; teníamos buena defensa y nos hicieron un gol en el último segundo...no tenía que darse y teníamos que aprender de eso. Fue lo que pasó, porque fuimos a los Juegos Olímpicos enseguida y demostramos una recuperación importante. Como grupo fue un golpe pero nos sirvió”, continuó.
Tal fue el dominio de dicha selección en los JJ.OO. que ganó sus 6 partidos, convirtió 17 goles y no recibió ninguno, en lo que significó la primera medalla de oro para el fútbol masculino: “Creo que había una diferencia entre los equipos. Los más fuertes se quedaron en el camino: nosotros dejamos afuera a Brasil, Chile y a Uruguay en el preolímpico; Alemania no llegó; Portugal quedó afuera del otro lado y le ganamos a Italia en semifinales. Llegamos más fortalecidos que los demás, muy bien de la cabeza, con un gran trabajo y una gran forma de jugar. Eso nos benefició. Después, como se va dando el torneo te van mirando diferente, vas ganando confianza y se empieza a dar todo. Quedó demostrado que fuimos superiores”.
Por último se refirió a lo extra futbolístico: “Es diferente, fue algo que nunca habíamos vivido. Era completamente amateur, con la esencia del deporte. Como jugadores estábamos acostumbrados a otra cosa. Estábamos en una punta de una Villa Olímpica, que era de 10 cuadras por 10 cuadras. Teníamos que caminar, ir en colectivo a un comedor gigante. Hoy debe ser otra cosa, estamos hablando de hace más de 15 años”.
“Tuvimos que adaptarnos a hacernos la cama, a no tener televisión. No había tanto internet y teníamos que ir al locutorio. Prendíamos el roaming y no nos llamaba nadie (risas) Fue muy lindo, importante, conocimos mucha gente, a deportistas que demostraban en cada paso el esfuerzo que hacían para estar en la competición. Eso es una enseñanza que hay que verla porque después vivimos de otra forma, estamos en nuestro mundo y es normal que no conozcamos el resto”, cerró.
Mirá la entrevista completa:
Solo Ascenso
Quilmes
Firmó su primer contrato y jugará en Primera DivisiónColón
“Si no veo compromiso, soy el primero en irme”AFA
Días, horarios, árbitros y tv de la fecha 21 del NacionalTemperley
“Estoy contento, el grupo se muestra sólido”San Martín (Tucumán)
Ariel Martos: “Nos costó resolver el partido”Colón
Tras la reanudación, Colón no logró cambiar la historia1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12